Agente aduanal y funciones

Agente aduanal: experiencia logística

Considerar una agente aduanal autorizado por el SAT y con experiencia en comercio exterior aumenta la eficiencia en el trámite del importador o exportador interesado…

¿Qué es un agente aduanal?

Es una persona física certificada y autorizada por la Secretaría de Administración Tributaria para elaborar y firmar documentos para el trámite de importación y exportación de mercancías. 

El agente aduanal es quien autoriza promover las mercancías como ajeno a la SHCP. La experiencia del agente aduanal debe estar enfocada en materia aduanera.

El agente aduanal debe contar con experiencia profesional en la elaboración de trámites aduanales que permitan la fácil distribución de mercancías de un lugar a otro.

Para que el agente aduanal tenga una autorización patente aduanera debe:

  • Acreditar un exámen que realiza la Secretaría de Administración Tributaria 
  • Obtener el permiso que otorga el SAT para que ell agente aduanal opere en las diversas aduanas del país en materia de comercio exterior
  • Tener conocimientos actualizados aduaneros
  • Contar con suficiente experiencia profesional sobre comercio exterior

La responsabilidad del agente aduanal es que conozca los diferentes regímenes aduaneros de los países sobre importaciones y exportaciones de mercancías.

El agente aduanal puede estar dentro de la aduana realizando el trámite de importación y exportación de mercancías aplicando alguno de los diversos regímenes aduaneros.

Aduana con cajas de mercancía y un avión aterrizando

¿Qué funciones tiene un agente aduanal?

Un agente aduanal tiene la función de representar al importador o exportador, debe ser responsable de los intereses del importador o exportador a quien le preste sus servicios profesionales. 

El agente aduanal, realiza todo el proceso de trámite en la agencia aduanal que se requiera. Debe cumplir con la normativa actualizada en el artículo 159 de la Ley Aduanera, publicada en el Diario Oficial de la Federación al esperar su publicación.

El agente aduanal realiza la operación necesaria y supervisa cada detalle de los intereses de su importador o exportador.

La mayoría de las empresas no saben cual es la función de un agente aduanal, lo cual debe ser muy importante tomar en cuenta para considerar una exportación o importación de mercancías.

Algunos de los servicios que ofrece el agente aduanal al interesado son:

  • Representar al exportador o importador ante el gobierno
  • Realizar el cobro y pago de impuestos
  • Realizar los trámites necesarios para que la mercancía llegue satisfactoriamente a su destino
  • Orientar a su importador o exportador con sus conocimientos y experiencia en materia de comercio exterior.

Es importante que el agente aduanal conozca de la clasificación arancelaria de la que se esté importando o exportando. 

El agente aduanal tiene la función de cobrar tal como cobra la aduana y realizar un libro de gastos que debe entregar a su importador o exportador para informar del trámite aduanal.

Para que la información quede completa, el agente aduanal debe supervisar el arrastre de mercancías desde que baja del barco hasta que llega a su destino. 

Tiene que estar preparado para cualquier situación que arriesgue la seguridad de la mercancía.

El agente aduanal deberá evitar que en la logística de importación o exportación se presenten una serie de incidentes que pudieran presentarse:

  • Errores en el trámite
  • Incidentes imprevistos de la mercancía
  • Que el arrastre demore demasiado
  • Pagos excesivos al importador o exportador
  • Otros

El agente aduanal debe asumir la responsabilidad de la mercancía que se registre para el trámite aduanal que represente.

Para evitar incidentes, el agente aduanal realiza un trámite aduanal de importación o exportación.

Trámites y procesos del agente aduanal:

Pedimento aduanal: Es un formato electrónico que tramita el agente aduanal y que autoriza la Secretaría de Administración Tributaria la ejecución de las importaciones y exportaciones de mercancías. 

El pedimento aduanal valida el cumplimiento de de normativas establecidas que puedan violar las leyes de entrada y salida de mercancías del territorio nacional.

El agente aduanal debe considerar las normas del régimen aduanal asociado a las mercancías, así como el tráfico y algunas otras cuestiones relacionadas a su destino.

Existen pedimentos de importación, exportación, para el tránsito de transbordo, pedimento consolidado. 

Tipo de mercancía aduanera: Existe una clasificación arancelaria donde se debe registrar la clasificación de mercancía. Se realiza un previo análisis de la mercancía para identificar correctamente las cualidades que tenga para el registro y pago de aranceles así como las restricciones y limitaciones que considere el agente aduanal.

Pago de impuestos: La ley aduanera establece en el artículo 53 que los agentes aduanales deben informar al importador o exportador sobre las tarifas asignadas para el pago de impuestos de la agencia aduanal.

El agente aduanal debe conocer el régimen aduanero de importación y exportación y estos se clasifican en los siguientes:

Agente aduanal: tipos de régimen aduanero

La mercancía por importar que considere el agente aduanal debe regirse  bajo un correcto régimen aduanero para el tipo de trámite que se requiera:

    • Definitivos: es aquella mercancía que necesita ser permanente en algún otro país del mundo a donde sea destinada.
    • Temporales: es aquella mercancía que tendrá estancia en México por un período específico ya sea para transformarla, repararla o elaborarla, o bien, para aquella mercancía que no se ajusta y que vuelve al extranjero.
    • Depósito fiscal: es aquel permiso que se otorga al pagar contribuciones, impuestos o cuotas del servicio de almacenaje para la mercancía importada que se retire del depósito.
    • Tránsito: es aquella autorización para el cambio de mercancías que se tratan bajo la normativa fiscal. Esta autorización puede ser interna, es decir de una agencia aduanal a otra nacional y, externa, de una agencia aduanal nacional al extranjero.
  • Fabricación, ajuste o corrección en recinto fiscalizado: es aquella mercancía modificada que se prepara para su exportación.
  • Recinto fiscalizado estratégico: esto sucede cuando la mercancía entra a los recintos fiscales estratégicos por un período de tiempo limitado, la mercancía puede ser controlada o distribuida dependiendo su rol.

En conclusión, la contratación de un agente aduanal es muy importante para la importación y exportación de mercancías, pero requiere de experiencia y certificación.

Considerar un buen agente aduanal es necesario y prudente a la hora de trasladar el patrimonio o activo del empresario, la eficiencia y protección de la mercancía siempre es importante para un buen servicio.

El agente aduanal siempre evitará incidentes que postergue o detenga envíos a la hora de importar y exportar.

El agente aduanal siempre representará al exportador o importador y asumirá el traslado de la mercancía hasta su destino satisfactoriamente.

Villuendas cuenta con un servicio completo de agente aduanal, nuestra trayectoria y experiencia nos respaldan, visita nuestra página y conoce nuestros servicios: https://villuendas.mx/agente-aduanal

Agente Aduanal | Villuendas

logistica-internacional

Problemas en la logística internacional y cómo los puedes evitar

Problemas en la logística internacional y cómo los puedes evitar

Para la logística internacional y para los negocios internacionales, a medida que el aumento de la globalización y la fuerza laboral móvil, se continúan creando oportunidades. Hoy es más importante que nunca darse cuenta de la necesidad de un comercio global fluido. 

Por supuesto, el envío internacional es un servicio complejo con innumerables procesos, incluidas las regulaciones, la seguridad, la capacidad y las consideraciones legales, todo lo cual puede conducir a un envío confiable y rentable cuando se atiende adecuadamente. 

Ya sea que envíes un contenedor por mes o 15 contenedores por día, los freight forwarders son conscientes de los desafíos globales. Adherirse a las reglas y regulaciones internacionales, usar métodos de envío adecuados, considerar la visibilidad de la cadena de suministro y saber cuándo recurrir al envío de carga y especialistas en corredores para hacer el trabajo.

Para muchas empresas globales, es de importancia prioritaria realizar negocios fluidos en el extranjero para la vitalidad de las asociaciones, la clientela y la rentabilidad sostenida. 

Comúnmente, muchas personas dentro de una empresa dependen de la buena ejecución de un envío global, por lo que evitar retrasos o contratiempos es imperativo para garantizar una operación continua e ininterrumpida, que irradia excelencia en el rendimiento.

Problemas comunes en la logística internacional

No utilizar nuevas tecnologías

Estamos en una era en la que se desarrollan constantemente nuevas tecnologías. El objetivo de estas tecnologías es optimizar los sistemas, procesos y reducir los costos. Las nuevas tecnologías permiten datos en tiempo real, capacidades de seguimiento y brindan visibilidad en la cadena de suministro que le permiten optimizar los costos. 

Además de esto, puedes utilizar la nueva tecnología para desarrollar sistemas automatizados que reduzcan los errores humanos y reduzcan los costos.

La implementación de nuevo software y tecnología en la cadena de suministro es un beneficio enorme para ambas partes. No implementar estos cambios tecnológicos puede llevar a que otras empresas te superen en desempeño.

No descartes el cambio en regulaciones o reglas internacionales

Comprender los diversos requisitos y reglamentaciones, que cambian constantemente, de todo el mundo es fundamental para un envío sin problemas. Los problemas más comunes con los envíos internacionales surgen de errores en el papeleo y de que los agentes de aduanas no tienen la información adecuada o actualizada sobre sus artículos. 

Para evitar retrasos significativos o costos adicionales en su gasto de transporte como resultado de una logística pasada por alto, asegúrese de colaborar con la aduana en el origen y el destino para asegurarse de que toda la información cumpla con las regulaciones y procedimientos.

Embalaje inadecuado, mercancía dañada

Otro problema común en la logística internacional es que el flete sea empaquetado incorrectamente da como resultado una mayor probabilidad de daños en el envío. Los transportistas han comenzado a rechazar muchas reclamaciones por daños debido a un embalaje inadecuado.

Elimina gastos innecesarios y limita la responsabilidad tomándote el tiempo para asegurarte de que tu socio logístico esté empacando correctamente. Si no te sientes 100% seguro de cómo están administrando esta tarea, hazlo saber de inmediato.

Demora en tiempos de entrega

Pocas variables son tan cuidadosamente valoradas por los clientes, como lo es el tiempo de entrega en las operaciones internacionales. Tal como suele decirse, efectivamente “tiempo es dinero”, y esto es plenamente aplicable a las operaciones de comercio internacional.

En la medida en que el tránsito internacional se prolonga, los riesgos se incrementan. Esto es así debido a la mayor permanencia de la mercadería en el transporte, en los depósitos y en otros ámbitos propios de la logística internacional. 

Por este motivo, el seguro sobre la mercadería que viaja por vía marítima es más costoso que el que se aplica al flete aéreo, justamente –y entre otros motivos– por estar la mercadería sometida a un menor tiempo de tránsito. Reducir los tiempos de viaje reduce los riesgos.

Malos planes de envío internacional

Enviar cualquier mercancía al extranjero es un proceso mucho más complicado que enviarlo a nivel nacional. Puede ser inesperadamente complicado según el país al que realice el envío y los artículos que envíe.

Hacer esto incorrectamente causa retrasos masivos, incluso puede resultar en que la carga sea incautada por aduanas extranjeras. Necesita descubrir las rutas más baratas y las agencias de envío más confiables.

Los beneficios de tener un agente aduanal experimentado es que debe tener la experiencia para asegurarse de que cualquier envío internacional se realice sin problemas. Sin embargo, una mala, puede que no, y no es raro que los artículos se retengan hasta que se pague una tarifa.

Esto no solo ralentiza el proceso de envío, sino que le cuesta dinero y es completamente evitable. Las malas prácticas de envío internacional pueden resultar en enormes pérdidas de ingresos, devoluciones de envíos o incluso acciones legales contra su empresa.

Siempre debes tener cuidado con aquellos que intentan ocultar esta falta de experiencia detrás de los precios bajos. Terminará siendo muy caro.

Villuendas International es la agencia que ofrece servicios urgentes que requieren de una Logística expedita y un manejo especial para la entrega de sus mercancías. Todos tienen los conocimientos y experiencia para darte un trato personalizado, si requieres más información

¡Contáctanos aquí!

Las aduanas existen en México desde 1530, la primera nació en Veracruz la primera puerta de comercio exterior en el país. Desde entonces las aduanas en el país han requerido de constantes modificaciones y modernización.

 

¿Sabías que alrededor del 63% del Producto Interno Bruto (PIB) de México proviene del comercio exterior? Todos los años las aduanas mexicanas manejan más de 750 mil millones de dólares. El Sistema de Administración Tributaria (SAT), de quien depende, asegura que en años recientes, la aduana de México ha estado trabajando para mejorar sus servicios.

 

El SAT informó de un proyecto Federal sobre la creación de una “ventanilla única” para los trámites aduaneros en el que se unen todos los organismos involucrados en el comercio exterior. Asimismo, en México se realizan 31 operaciones de comercio exterior cada minuto y por las principales aduanas del país se exportan 35 de cada 100 dólares que salen de México.

 

Aduanas en México

 

Aunque existen 46 países con los que se cuenta con tratado de libre comercio, más de la mitad de las exportaciones de México se realizan hacia Estados Unidos y el resto se distribuye entre Canadá, Alemania, China y España.

 

Por ello, constantemente se buscan nuevas formas de agilizar y homologar los procesos aduanales para servir con eficiencia a los usuarios de comercio exterior y que México pueda competir a nivel global. Incluso a finales del año pasado se dio paso a la aduana del siglo XXI para hacer uso de la digitalización y el uso de la tecnología.

 

Aunque en total existen 49 oficinas aduanales en el país, más del 70% de las exportaciones sólo salen por 10 principales. Las aduanas en México son una parte muy importante para el comercio internacional del país. Las 49 aduanas en México, divididas en cuatro grupos:

 

– 11 en interior del país

 

– 17 en puertos

 

– 2 en la frontera sur

 

– 19 en la frontera norte

 

Dentro del grupo de las aduanas marítimas o en puertos estas son las 17 y muy importantes; Tampico, Manzanillo, La Paz, Salina Cruz, Ensenada, Lázaro Cárdenas, Ciudad del Carmen, Dos Bocas,, Acapulco, Cancún, Veracruz, Guaymas, Mazatlán, Tuxpan, Altamira, Coatzacoalcos y Progreso.

 

¿Cuáles son las principales funciones de las aduanas mexicanas?

 

Al igual que sucede en otros países del mundo, las oficinas de aduanas en México desarrollan actividades relacionadas con la gestión tanto física a nivel de los diferentes productos que entran y salen del país, como de seguimiento y control fiscal referente a este conjunto de actividades comerciales.

 

Más del 90% de las transacciones de comercio exterior se realizan a través de agentes de aduanas. El despacho de mercancías debe realizarse de acuerdo con los requisitos de la Ley de Aduanas Mexicanas. El agente aduanal brinda representación legal tanto a exportadores como a importadores ante las autoridades aduaneras del país.

 

Otra de las tareas principales desarrolladas en las aduanas mexicanas se corresponde con la prevención sanitaria. Si quieres importar o exportar diferentes tipos de animales en México, deberán pasar una serie de trámites y estar controlados, para evitar que dicha actividad suponga resulte nociva para la salud de los mexicanos.

 

Sucede exactamente lo mismo en el caso de aquellas empresas que quieran comerciar con otros productos destinados por ejemplo, a la alimentación humana, entre otros.

 

Las aduanas en México según su ubicación, también están encargadas de la elaboración de informes y estudios estadísticos. Estos estudios suelen tener diversa finalidad, aunque normalmente la mayoría de ellos están centrados en mantener un registro de las diferentes actividades vinculadas al comercio exterior que se realizan con el país.

Villuendas International es la agencia que ofrece servicios urgentes que requieren de una Logística expedita y un manejo especial para la entrega de sus mercancías. Todos tienen los conocimientos y experiencia para darte un trato personalizado, si requieres más información ¡Contáctanos aquí!

agente aduanal

¿Necesitas un agente aduanal? Así lo puedes conseguir

¿Necesitas un agente aduanal? Así lo puedes conseguir

Entre otras cosas, los agentes aduanales en México, de acuerdo con la Ley de Aduanas de México, los agentes de aduanas son personas o agencias autorizadas, con licencia para realizar el despacho de aduana de mercancías en nombre de importadores y exportadores.

 

Los agentes aduanales generalmente se preocupan por las cuestiones comerciales prioritarias. Éstos representan áreas de alto riesgo que pueden causar una pérdida significativa de ingresos a las empresas, dañar la economía del país o amenazar la salud y la seguridad, éstas incluyen:

 

  • Agricultura y cuotas
  • Seguridad de importación
  • Derechos de propiedad intelectual
  • Ingresos
  • Textiles / Vestimenta
  • Acuerdos comerciales

 

Más allá de las cuestiones comerciales, los agentes de aduanas participan en:

 

Hacer cumplir las leyes y reglamentaciones de aduanas, inmigración y agricultura en los puertos de entrada de México. Y ubicaciones de autorización previa en todo el mundo;

inspecciones, análisis de inteligencia y fiscalización.

 

También contempla la aplicación de la ley sobre la llegada y salida en las aduanas de entrada de personas, vehículos y mercancías; e interactuar con transportistas, otras agencias y entidades extranjeras para intercambiar información y brindar orientación sobre admisibilidad y cumplimiento.

¿Cómo contratar un agente aduanal?

 

Los agentes aduanales son responsables de los procedimientos de entrada, los requisitos de admisibilidad, la clasificación, la valoración, las tasas arancelarias, los impuestos, tarifas aplicables a las mercancías importadas, entre otros.

 

Puede decirse que los agentes de aduanas se convierten en socios de empresas durante el despacho de aduana de las mercancías; por lo que vale la pena tomarse el tiempo para decidir adecuadamente la contratación de tal o cual agente.

 

A continuación, te hacemos algunas recomendaciones para contratar un agente aduanal:

 

Confirma su patente local

 

Si muchas de tus operaciones son por una aduana marítima, por ejemplo, te convendrá siempre que tu principal agente aduanal sea alguien que despache en dado puerto. Por lo que se recomienda contratar a un Agente Aduanal que tenga su patente en el lugar donde realizarás la mayoría de tus operaciones

 

Por otro lado, si lo que realizas más son operaciones aéreas; lo ideal es que tu agente aduanal tenga oficina propia en la aduana del aeropuerto, ya que es el lugar donde llevarás a cabo tus operaciones. Y el mismo cuento se relata para las operaciones terrestres.

 

El objetivo principal de todo esto, es que te permitirá tener una comunicación importador-exportador, directa y sin terceros.

 

Acércate al agente aduanal

 

Un agente aduanal es una persona facultada directamente por la autoridad fiscal, por lo que no es de extrañarse que quieras y debas conocer a esa persona que compartirás grandes responsabilidades. Sobre todo porque existen empresas que rentan patentes o trabajan en conjunto con un agente o agencias aduanales.

 

Aplica esta recomendación y podrás detectar si el agente aduanal está familiarizado con la operación, su nivel de conocimiento sobre tu producto y su capacidad de respuesta directa. Si tal agencia aduanal es muy grande como para que conozcas al agente aduanal, o nunca está disponible, mejor busca con otra que tenga esa disponibilidad.

 

Entender qué es un agente aduanal ante la ley

 

El artículo 159 de la Ley Aduanera establece que para que un agente aduanal esté facultado, implica llenar una serie de requisitos por parte de la autoridad. Así que será necesario que te asegures de que el agente de aduanas que estés contratando, tenga su patente vigente y sus pedimentos salgan con su firma y no con la de otra patente.

 

Analiza los resultados de periodos de prueba

 

Es muy recomendable que antes de que hagas una prueba con cualquier agente de aduanas, con base en su flexibilidad, conocimiento de tus mercancías, capacidad de respuesta, así como honorarios y costos, elabores un criterio para evaluarlo. Esto es posible gracias a que la ley prevé que las empresas puedan trabajar con uno o más agentes aduanales, otorgándoles el encargo conferido por embarque o por periodos de tiempo.

Villuendas International es la agencia que ofrece servicios profesionales de Agente Aduanal, comprueba sus conocimientos y experiencia. Si requieres más información ¡Contáctanos aquí!

Imagen blanco y negro de la aduana en México

Aduanas y aranceles: Lo que debes saber si compras en línea

Aduanas y aranceles: Lo que debes saber si compras en línea

Comprar en línea cada vez es un hábito más recurrente pues el comercio en línea ha aumentado drásticamente en los últimos tiempos, hay algunas cosas que debes saber cuándo piensas realizar alguna compra por internet. 

¿Qué son y cómo se  calculan las aduanas y aranceles? 

Ya sea que un envío sea un regalo o no, de todos modos debe pasar por un procedimiento de importación según lo determine la ley aduanera en el país de destino. El envío se declara a través de la aduana en función de una serie de ciertos elementos, como el país de origen, el valor y la cantidad, pero no según su propósito. Los envíos gravables están sujetos a un arancel de aduana, que es una tarifa o un impuesto/IVA, que se impone sobre las mercancías cuando se transportan a través de fronteras internacionales. 

De qué depende el cálculo de aduanas y aranceles 

El cálculo de los aranceles depende del valor imponible de un envío gravable. Para los fines de este cálculo, las mercancías gravables reciben un código de clasificación conocido como el código del Sistema Armonizado (la Organización Mundial de Aduanas asignó este sistema, que continúa evolucionando). 

Es posible que se cobren aranceles de aduana e impuestos/IVA por algo comprado en línea debido a los siguientes motivos: 

Los aranceles e impuestos/IVA normalmente no están incluidos en el precio de los productos que compra en línea y es posible que tampoco estén incluidos en los costos de envío que le paga a la tienda minorista en línea, a menos que se indique específicamente durante el proceso de pago en el sitio de la tienda minorista en línea. 

Cuando compra productos en línea, puede que algunas o la totalidad de estos no provengan del país en el que reside; por lo tanto, están sujetos a un arancel de aduana, que es una tarifa o un impuesto/IVA que se impone sobre las mercancías que se transportan a través de fronteras internacionales. 

Cuando las mercancías no se envían a nivel nacional (dentro de su país) o dentro de una zona aduanera, como la Unión Europea, usted es responsable de pagar cualquier arancel e impuesto/IVA inbound que su autoridad aduanera local estime conveniente. 

Para garantizar que el courier de DHL pueda entregar sus mercancías en el menor tiempo posible después de ingresar a su país o zona aduanera, DHL le paga a la autoridad aduanera en su nombre por cualquier arancel e impuesto/IVA que se deba por las mercancías. 

Una vez que se reembolsen los aranceles e impuestos/IVA a DHL en su totalidad, se le entregarán las mercancías. 

Lo que se debe pagar, si lo hubiera, depende de  dónde provienen las mercancías, su categoría arancelaria, su valor transaccional y el peso del paquete. 

aduanas de México

Al comprar por Internet en sitios extranjeros deberás costear  el Arancel Aduanero (6%) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), recursos que aportan al desarrollo y contribuyen de manera significativa a resguardar el presupuesto del país que permite financiar los programas de Gobierno en beneficio de todos. 

Si se verifica que tus compras son ocasionales, sin carácter comercial y tienen un valor de hasta 30 dólares, quedarán libres del pago de derechos de aduana e IVA. 

 

El Arancel Aduanero se paga sobre el Valor CIF de la mercancía, que corresponde a la suma del valor de tu producto en el país de origen, más el costo por flete y seguros involucrados para su transporte al punto de destino. El IVA se paga sobre el valor CIF y el derecho aduanero. 

 

Siempre que realices una compra exige y guarda  los comprobantes de tu compra, factura, comprobante de transferencia, pantallazo del proceso de compra, pues estos  documentos permitirán realizar los cálculos correctos de los impuestos y gravámenes que deberás pagar, en caso de que corresponda. Los pagos se pueden efectuar en bancos e instituciones financieras autorizadas, sucursales de Correo (si compraste por envío postal) y en Tesorería General de la República. 

 

Calcular el monto exacto a pagar depende de varios factores, ya que no siempre aplican las mismas tasas en todos los productos: actualmente existen más de 10 mil fracciones arancelarias en nuestro país. 

La base gravable para calcular la Tarifa de Importación-Exportación (TIGIE) o tasa arancelaria, es el “valor de aduana”, que por lo general es el valor de transacción de las mercancías. En el caso de las importaciones, este valor es el precio que el importador haya pagado por los productos a ingresar al país. 

Los impuestos de importación que pueden aplicar son: el ya mencionado TIGIE, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el Derecho de Trámite Aduanero (DTA) y el Derecho de Almacenaje. 

aduanas y aranceles

Tipos de aranceles 

De acuerdo al artículo 12 de la Ley de Comercio Exterior, los aranceles aplicables a la importación o exportación se clasifican de la siguiente manera: 

Ad-valorem 

Son aquellos expresados en términos porcentuales del valor de aduana. 

Específicos 

Son los expresados en términos monetarios por unidad de medida.             

Mixtos 

Son los que combinan términos porcentuales y monetarios por unidad de medida. 

Modalidades de los aranceles 

Las tasas aplicables pueden tener también diferentes modalidades: 

Arancel-cupo 

Cuando se establece una tarifa para cierta cantidad de mercancía exportada o importada, y una tarifa distinta al exceder dicha cantidad. 

Arancel estacional 

Cuando los niveles arancelarios varían de acuerdo al periodo del año. 

 

 

Otras modalidades 

Se trata de aranceles preferenciales establecidos generalmente por acuerdos o pactos comerciales como tratados de libre comercio, acuerdos de complementación o asociación económica, programas de promoción sectorial, etcétera. 

Datos útiles 

Para obtener información sobre impuestos de importación y exportación, existe el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI). Esta plataforma de la Secretaría de Economía brinda información arancelaria, normativa y sobre el valor y volumen de las importaciones y exportaciones del país por fracción arancelaria.  

Agencia aduanal | Villuendas International

documentos requeridos para realizar una exportación

Documentos requeridos para realizar una exportación

Exportación; documentos y pasos para realizarla

Las aduanas solicitan una serie de documentos requeridos para poder realizar una exportación de tus productos sobre lo que quieres hacer llegar a tu país meta. El Gobierno Federal ha determinado los papeles que necesita tener un embarque para que pueda salir de México hacia dónde planeas venderlo.

Antes de que te decidas a exportar, toma en cuenta el mercado en donde insertarás tus productos, ya que no siempre se venderán de la misma forma como lo hacen en el país de origen que en otro lado; sin embargo, llevarlo a otro contexto podría darte un crecimiento importante a tus ingresos.

Para la exportación en las aduanas se solicitan una serie de documentos y requerimientos para poder realizar una exportación de tus productos sobre lo que quieres hacer llegar a tu país meta.

El Gobierno Federal ha determinado los papeles que necesita tener para realizar una exportación óptima de un embarque dentro de una aduana para que pueda salir de México hacia dónde planeas venderlo.

Antes de que te decidas a realizar una exportación toma en cuenta el mercado en donde insertarás tus productos; ya que no siempre se venderán de la misma forma como lo hacen en el país de origen que en otro lado. Sin embargo, llevarlo a otro contexto podría darte un crecimiento importante a tus ingresos.

Aviones y barcos realizado exportaciónCualquier persona, ya sea moral o física, puede realizar una exportación siempre y cuando esté registrada en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con actividad empresarial. No importa si es una pequeña empresa que planea vender al extranjero por primera vez o si es una compañía de talla mundial.

Junto con el RFC de tu empresa, es indispensable contar con el código de clasificación arancelaria del producto para poder realizar la exportación. Este sirve para identificar el artículo, con base en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.

Se trata de un número de seis dígitos homólogos en todo el mundo, acompañados de dos más que se asignan, dependiendo del país de origen. Tienes que consultar a tu agente aduanal para que te indique cómo tramitar este código y poder realizar debidamente tu exportación de productos.

Documentos para realizar una Exportación 

De acuerdo con el Servicio de Aduanas de México, para realizar una exportación se requiere de la siguiente documentación:

  • Factura emitida de tus productos.
  • Encargo conferido: Es la autorización que se da al agente aduanal para hacer el despacho de la mercancía.
  • Carta de instrucciones al agente aduanal: Esta cuenta con los detalles específicos de la operación de exportación que se está realizando.
  • Lista de empaque: Es el archivo que informa que mercancía se está exportando y cómo se está enviando.
  • Certificado de origen: Sirve para comprobar el lugar de procedencia y que cuente con todos los derechos que le de algún tratado de libre comercio.
  • Documento del transporte en el que viaja tu mercancía de exportación.
  • Documentos que avalen que tus productos cumplen con las regulaciones y restricciones no arancelarias. Estos pueden ser: los certificados sanitarios o los certificados de calidad; incluyendo los permisos que puedan necesitar para su transporte.

Varios de estos documentos te los debe de entregar tu agente aduanal, los formatos de algunos otros pueden estar en Google. Además, es importante señalar que, si viajas con tu mercancía, tienes que tener todos estos documentos a la mano en todo momento.

Par de personas en una exportación.Vale la pena aclarar que no existe ningún permiso especial para realizar la exportación de productos desde México, basta con estar dado de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para llevar a cabo la transacción.

No obstante, es importante indicar que las empresas que se dediquen a la venta de bebidas alcohólicas, alcohol, alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables y tabaco deben estar registrados ante el Padrón de Exportadores Sectorial para poder realizar su exportación. 

Finalmente, considera el embalaje en que viajará toda tu mercancía para que pueda llegar completamente segura a su destino; y, como en toda venta, que recibas tu pago de manera oportuna.

No te preocupes por el viaje y todo el trámite aduanal con Villuendas International podrás realizar todos tus movimientos y transacciones en el momento que lo necesites. 

Villuendas te brindará toda la información del traslado de tus piezas y realizarán todos los trámites necesarios, para que no tenga ningún percance en su exportación.

Solicita una cotización vía internet en su sitio web: https://villuendas.mx; por teléfono a los números: +52 (55) 7030 7345, +52 (55) 7030 7264 o +52 (55) 5355 0293; o puedes enviar un correo electrónico: contacto@villuendas.mx.

 

VILLUENDAS | Exportación, una manera de expandir tu empresa.

Villuendas International
Abrir chat