Hombre haciendo anotaciones de un cargamento en una aduana

¿Qué es y cual es el proceso que lleva?

Proceso del Despacho Aduanero: Conoce los 5 pasos para hacerlo

Las empresas dedicadas a la importación o exportación de bienes deben cumplir con varios requisitos aduanales. Estas medidas controlan el tráfico de mercancía en términos de impuestos, legalidad y seguridad. Ya que el despacho aduanero se ha vuelto un trámite más simplificado, queremos que conozcas los pasos básicos, así como la información más importante de este proceso.

Despacho Aduanero: ¿Qué es y en qué consiste?

Agente aduanal hablando por un radio en un puerto

El despacho aduanero se refiere a un conjunto de gestiones que debes realizar para introducir o sacar mercancía del país. De acuerdo a las disposiciones del artículo 35 de la Ley Aduanera y la aduana correspondiente, los consignatarios, propietarios, remitentes o agentes aduanales son los encargados de hacer estos trámites.

Este proceso se lleva a cabo mediante un sistema electrónico en constante actualización para agilizar el tráfico comercial. Cuando se importan bienes en México, la carga es almacenada en bodegas destinadas a su debida fiscalización y liberación. Para que puedan ser debidamente introducidas en el país, necesitas completar una serie de pasos.

Los 5 pasos del Proceso del Despacho Aduanero

Bodega de fábrica recibiendo mercancía

Por lo general, las compañías que importan o exportan acuden a un agente aduanal para agilizar sus trámites y cumplir con las condiciones legales. Podemos describir las etapas del despacho aduanero así:

  • Liberación de guías ante líneas aéreas. A la hora de importar, el conocimiento de embarque es un documento que contiene todos los detalles sobre la mercancía. Ahí debe indicarse con claridad la persona que envía, quién recibe, qué tipo de artículos son, peso y otras características.
  • Examinación física de la carga. Una vez que la mercancía ha sido destinada a los almacenes fiscalizadores, debe ser revisada para cotejar los datos declarados en la guía. El propósito de esta acción es verificar que todo esté en orden y no haya violaciones legales o de seguridad. En caso de irregularidad, se levanta una PAMA.
  • Creación del pedimento. Se trata de un documento digital para que la carga se importa o exporta pase por el semáforo fiscal. Se necesita para solicitar la mercancía, por lo cual describe la misma, el tráfico, el régimen aduanero y otras formalidades.
  • Estimación arancelaria. Para evitar la evasión de impuestos, los productos que entran o salen pueden estar sujetos a tarifas según su clasificación. La mayoría de las exportaciones no tienen cobro, pero las importaciones varían del 5 al 20% del costo total. 
  • Solicitud de la mercancía. Tanto para recibir como para enviar, debes tramitar la liberación de la carga. Este paso exige el uso del semáforo fiscal para evaluar si tienes luz verde para pasar sin revisión o luz roja, lo cual significa que será retenida para inspección. Todas las mercancías son revisadas con rayos gamma y una vez liberadas, puedes disponer de la misma para su comercialización.

El despacho aduanero es un proceso delicado que exige atención a la documentación, la normativa, el cálculo de impuestos y otras variables. En Villuendas Internacional cuentas con especialistas de amplia trayectoria, atención personalizada y excelentes referencias. Si buscas asesoría, transporte o logística, escríbenos y nos comunicaremos contigo a la brevedad.

5 pasos del Despacho Aduanero | Villuendas International

  • Villuendas International
    Villuendas International
  • Norte 74A No. 3507 Col. La Joya
    Gustavo A. Madero, Ciudad de México, 07890, México
  • Telefono: 5570307345
  • Direccion: https://villuendas.mx/

15 preguntas frecuentes sobre importación y exportación

Hay ciertas comunes en torno al comercio exterior que vale la pena aclarar si desea importar o exportar mercancía.   Estas son las que de forma frecuente recibimos y por ellos queremos abordar y aclarar. Empecemos.

Importación

–                1- ¿Cuáles son los requisitos primordiales para importar?

  • Estar dado de alta en Hacienda y tener al día las declaraciones fiscales.
  • Darse de alta en el Padrón de Importadores, y según la mercancía, registrar la empresa en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos.
  • Contar con un Agente Aduanal.
  • Inscribir electrónicamente un documento donde concede el encargo a los agentes aduanales para que puedan realizar las gestiones.
  • Contar con la documentación necesaria que corrobore el origen y características de la mercancía para poder fijar las medidas que correspondan.
  • Pagar los impuestos de importación y locales correspondientes.

–                2- ¿Qué es el Padrón de Importadores y Exportadores?

Es un registro realizado por el SAT (Servicio de Administración Tributaria) donde figuran los importadores que ingresan cargamentos al país.

–                3- ¿Cuántos impuestos se paga al importar?

Todo dependerá del origen y características de la mercancía.

–                4- ¿Cuál es la cantidad mínima de productos a importar?

Será el proveedor quien definirá cuál es el mínimo de compra.

–                5- ¿Es necesario estar inscrito en el Padrón de Importadores?

¡Sí! De lo contrario no podrá realizar operaciones de Comercio Exterior.

–                6- ¿Cuánto tiempo abarca una importación?

Desde días hasta varias semanas, ya que el proceso estará sujeto a la fecha, temporada del año, destino de procedencia, entre otros elementos.

Exportación

–                7- ¿Cuáles son los documentos y requisitos para exportar?

  • Estar dado de alta en Hacienda
  • Factura comercial timbrada que cumpla con los complementos de Comercio Exterior
  • Lista de empaque.
  • Documento de transporte.
  • Certificado de origen.

–                8 – ¿Qué es una fracción arancelaria?

Es el modo universal para identificar un artículo, también permite conocer el impuesto que debe cancelar su mercancía al ingresar al mercado extranjero, así como las regulaciones no arancelarias establecidas por el país importador.

–                9- ¿Quién establece la fracción arancelaria?

La Ley del Impuesto General de Importación y Exportación.

–                10- ¿Qué factores considerar antes de la exportación?

Debe adquirir su RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y estudiar de forma detallada el mercado al cual desea exportar su mercancía.

–                11- ¿Cómo saber si mi empresa está preparada para exportar?

Debe realizar un análisis profundo de su empresa para conocer sus capacidades de exportación e identificar cuáles son los ámbitos de oportunidad.

–                12- ¿Qué es el certificado de origen?

Es un documento que avala que los productos exportados son originarios de un determinado país.

–                13- ¿Quién puede emitir el certificado de origen?

La Cámara de Comercio.

–                14- ¿Dónde puedo consultar información sobre aranceles?

Tanto en la página de la Secretaría de Economía como en el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI).

–                15- ¿Quiénes deben inscribirse en el Padrón de Exportadores Sectorial?

Solo aquellos que exporten bebidas alcohólicas, tabacos cultivados, bebidas energizantes, mieles incristalizables, alcohol y alcohol desnaturalizado.

Si presenta otras dudas, llámenos para asesoría sin costo al +52 (55) 7030 7345, estamos para ayudarle.

Reduce costos y tiempo con los servicios de un despacho aduanal

Si eres un empresario dedicado a importar y exportar, debes estar familiarizado con los problemas logísticos del despacho aduanal. En la cadena establecida entre países de origen y destino, los factores más importantes son: tiempo y sobre costos. Cada uno tiene una incidencia crítica sobre la viabilidad y márgenes de utilidad.

Cómo escoger el mejor despacho aduanal para importación y exportación

Desde hace casi 20 años, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) estableció el papel fundamental de la modernización de este servicio. La propuesta base para reducir tiempos, costos y garantizar la seguridad implica un despacho aduanero anticipado. Atendiendo al marco normativo SAFE, tu negocio debe aspirar a agilizar procesos considerando que se cumpla lo siguiente:

 

  • Envió anticipado de información. Los encargados aduanales deben facilitarte la recepción de datos digitales para envíos de entrada y salida. Este conocimiento previo sirve para cumplir con los requisitos exigidos por los países en tránsito.

 

  • Análisis de gestión de riesgos. Mientras las aduanas estén comprometidas con las amenazas de seguridad, habrá coordinación entre los intermediarios logísticos para la gestión de riesgos.

 

  • Inspección de la mercancía saliente. La revisión oportuna de la carga con metodologías avanzadas no invasivas (rayos X, detección de radiación) redunda en liberaciones más ágiles.

 

  • Cooperación estrecha entre aduanas y empresarios. El despacho aduanal debe estar centrado en el cumplimiento de buenas prácticas. Esto propicia menos reconocimientos, liberaciones más rápidas, revisiones ágiles y menos costos.

Recomendaciones para eliminar sobre costos

Estimar los sobre costos requiere de un análisis exhaustivo de los gastos en origen, interterritoriales y en destino. Mientras que la estancia de la mercancía en aeropuertos es considerablemente más cara, el precio de almacenaje en aduanas también es alto. Para tratar de mejorar estos parámetros, necesitas medidas como:

 

  • Conocer los trámites. Es importante saber de antemano las fracciones arancelarias de los productos que manejas antes de su arribo. Esto también implica cumplir a tiempo con las restricciones y regulaciones no arancelarias.

 

  • Agilizar la revalidación. Esta acción requiere que el agente aduanal disponga del dinero antes de que llegue la carga o que pagues previamente el flete.

 

  • Documentos de origen preparados. Además de tener lo básico endosado: BL o AWBL, factura y lista de empaque, necesitas los certificados de peso, análisis, origen (ALADI, TLCAN, etc.), fitosanitario y de libre venta. También requieres la lista de empaque visada y los certificados de producción (metales), fumigación (maderas) y de tratamiento de secado para varios materiales.

 

  • Acelerar el despacho. Esto precisa tener el dinero para depositarlo lo antes posible. Necesitas conocer los horarios de las aduanas, impuestos, honorarios AA y gastos a terceros.

 

  • Saber con quién trabajas. El agente aduanal puede ser tu mejor aliado, pero debes conocer bien su operatividad, diferencias entre tipos de despachos, infraestructura, saturaciones, experiencia con tu tipo de mercancía, reputación, tecnología, tarifas y tiempos de despacho para un mismo día.

 

Recuerda que el tiempo es dinero. Si puedes anticiparte a los trámites, evitar demoras, prescindir de un recinto fiscalizado, pagarás menos sobre costos. Todo se reduce a una revisión meticulosas en origen y un agente aduanal que adopta las sugerencias de la OMA, favoreciendo tus intereses.

 

Así que no pierdas tiempo, comunícate con nuestros expertos para recibir asesoría al +52 (55) 7030 7345.

Villuendas International
Abrir chat