Clases de transporte para operaciones logísticas

Las empresas dedicadas a importar y exportar, no pueden subestimar la importancia del transporte internacional. Esto debe apoyarse en un conocimiento claro de las alternativas logísticas.

Tipos de transporte en el comercio internacional

Cuando decides expandir las operaciones más allá de tus fronteras, necesitas evaluar bien los detalles logísticos. Allí reside la importancia del transporte internacional, el cual te permite simplificar las labores de traslado y asegurar la mercancía hasta que llegue a su destino. Por eso revisaremos las opciones más utilizadas.

Opciones logísticas más frecuentes

Al momento de elegir un método de transporte, las opciones se han limitado a 3, que pueden usarse de manera exclusiva o combinada. Así distinguimos:

  • Transporte aéreo

Conocido por su velocidad y gran alcance, esta alternativa de transporte intercontinental favorece el manejo de mercancía de valor. Se destaca por ser un método ágil, seguro, de fácil seguimiento y también el más costoso. Está indicado para envíos con carácter de urgencia, productos especiales, material científico y mercancía perecedera.

Dependiendo de si tus operaciones son de importación o exportación, debes estar atento al flete por este servicio. De acuerdo a los Incoterms establecidos en el contrato de compraventa, los importadores suelen utilizar el freight collect y los exportadores el freight prepaid, lo cual incide sobre el precio final.

  • Transporte marítimo

Por muchas razones, el uso de navíos se ha convertido en el método más utilizado para el transporte de carga sólida y líquida. Entre sus ventajas, es necesario mencionar que es el medio más económico para cubrir grandes distancias y llevar elevados volúmenes de productos. De hecho, los barcos más grandes pueden soportar hasta medio millón de toneladas.

Dentro de esta categoría vas a encontrar buques adaptables al tráfico y cantidad de carga para rutas intercontinentales o transoceánicas. Así, puedes disponer del cabotaje marítimo interior para puertos insulares y del “short sea shipping”, una opción para cubrir distancias cortas.

  • Transporte terrestre

Mucho más versátil que las demás alternativas, dispones de toda clase de vehículos para transportar cargas de diferentes tamaños y valores. Con un costo un poco mayor al marítimo, posee gran disponibilidad de almacenamiento y cobertura geográfica.

Si quieres llevar un volumen más alto de mercancía, cuentas con el transporte ferroviario. Aunque está limitado por un sistema de vías menos extenso, la mano de obra por ton/km, tiene una mejor relación costo-beneficio.

Otras modalidades dentro de la importancia del transporte internacional

Al analizar la importancia del transporte internacional, tenemos que nombrar sus modalidades principales, que son:

  • Intermodal. Recomendado para uso internacional por sus medios disponibles, es un proceso logístico gestionado por agentes aduanales que actúan como transportadores. Esta opción favorece el control del costo final y la organización.

  • Multimodal. Con esta alternativa, el organizador asume la responsabilidad de cada trayecto. El agente encargado de la movilización invierte menos tiempo y seguridad, pero no dispone de la misma cantidad de recursos para trasladar los bienes.

La importancia del transporte internacional para empresas importadoras y exportadoras es más que evidente. El problema está en conseguir el socio ideal para contar con asesoría oportuna y la mejor relación costo-beneficio. Si no cuentas con un agente aduanal confiable, escríbenos y nos comunicaremos contigo a la brevedad.

Aranceles de las agencias aduanales mexicanas

Las agencias aduanales en Ciudad de México son fundamentales para las empresas que exportan e importan bienes. Conoce los aranceles aduaneros aquí.

Los aranceles aduaneros en México

Todo buen comerciante que importa y exporta bienes, sabe que debe pagar una serie de tasas impuestas por los gobiernos receptores. En cuanto a las agencias aduanales en Ciudad de México, existen casi 5 mil fracciones arancelarias con las cuales debes lidiar. Te explicamos más cómo son y otros detalles relevantes.

Aranceles que cobran las agencias aduanales en Ciudad de México

Dado que el gobierno azteca promociona un sistema económico de apertura, las agencias aduanales en Ciudad de México tienen que proteger la actividad industrial interna. Por eso aplica gravámenes cuyos porcentajes van del 3 al 35% y además existen otras 109 tarifas que están por encima de la recomendación de la OMC (superior al 35%).

En este sentido, la ley relacionada con las cuotas de los impuestos importación/exportación, muestra la siguiente clasificación:

  • Ad-Valorem. Hace referencia al “valor de aduana”, el cual expresa un porcentaje para la mercancía en cuestión.

  • Específicos. Es cuando se utilizan los términos monetarios con respecto a la unidad de medida.

  • Mixtos. Se trata de la simple combinación de las categorías anteriores.

Junto a los tipos de aranceles, también es importante conocer las modalidades, descritas así:

  • Arancel-cupo. Representa un nivel gravable establecido según el costo o la cantidad de mercancías importadas o exportadas. También incluye una tarifa diferente cuando se excede dicho arancel.

  • Arancel estacional. Se refiere al cobro de tasas de mayor o menor valor de acuerdo a ciertas épocas del año.

  • Otros designados por el ejecutivo. Son las medidas de transición (México y China) y aranceles preferenciales.

Aranceles preferenciales

En términos legales, el arancel aduanero se clasifica como general, lo que también representa un “trato de la nación más favorecida” (NMF). Estas tasas pueden cambiar cuando así lo dicten las disposiciones legales y ser reducidas a conveniencia, como las tarifas preferenciales:

  • En los acuerdos de asociación económica entre México y Japón.

  • En los Programa de Promoción Sectorial (Prosec), los cuales se usan para la competitividad nacional.

  • En tratados comerciales internacionales o de libre comercio como TLCUE, TLCAN o los que estén activados.

  • En la región o franja fronteriza norte de México, para contribuir a que las empresas de la zona tengan condiciones más favorables.

¿Cuánto debes pagar?

Estos costos varían por la tasa arancelaria o TIGIE que manejan las agencias aduanales en Ciudad de México para el cálculo de la base gravable. Por lo general, se toma el valor de transacción de los productos. En cuanto a las importaciones, dicho valor dependerá del precio que hayas cancelado por la mercancía.

Por otra parte, la importación de bienes conlleva una serie de impuestos que se suman a la TIGIE. Los más comunes son: Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Derecho de Almacenaje, Derecho de Trámite Aduanero, entre otros.

Conocer los aranceles que manejan las agencias aduanales en Ciudad de México es fundamental para que controles tus márgenes de rentabilidad. Si no conoces todos los detalles de la LIGIE o la LCE, escríbenos al contacto@villuendas.mx para solicitar cotización para tus operaciones.

Villuendas International
Abrir chat