¿Cuáles son los Tipos de Seguro de Transporte de mercancías?

Al momento de hacer tus operaciones de importación o exportación desde México o cualquier otro país, existen normas muy claras para este proceso. Por muy engorroso que parezca, el seguro de transporte y otros trámites te protegen de incidentes y malos ratos. Por eso revisaremos los tipos que hay para asegurar tu mercancía.

Clasificación común de los Tipos de Seguro de Transporte

De manera general, podemos agrupar los tipos de seguros de transporte en 4 categorías:

  • Póliza “Forfait”. Suele ser la más contratada porque te da un valor máximo determinado por una cantidad de viajes variable y durante el tiempo contratado. Puede ser solicitada por el transitario/transportista o por el exportador o importador y está recomendada para empresas que movilizan gran volumen de productos.
  • Seguros flotantes. Este tipo de pólizas resguardan la movilización de distintas clases de productos o mercancías, que van a diferentes clientes y hacen varios viajes en un lapso establecido. Esta opción precisa de especificaciones en el acuerdo y cubre todas las etapas del recorrido, incluyendo escalas, trasbordos, paralizaciones y almacenamientos (in itinere).
  • Pólizas Abiertas. Están destinadas para un cliente único y pueden cubrir más de un viaje dentro de la misma operación. Es decir, asegura la carga durante cada viaje desde el origen hasta el destino y sin importar la clase de transporte. También sirve para asegurar envíos parciales con transportes aislados.
  • Seguros por viajes. Esta póliza asegura un recorrido determinado y su cobertura acaba cuando la carga llega a su destino final. Además de los trasbordos, escalas, almacenamientos y paralizaciones, resguarda los bienes para un único cliente y por un solo viaje.

Seguros de Transporte más específicos

En este rubro, encontramos lo siguiente:

Seguros de responsabilidades

Se trata de requisitos obligatorios que dependen del transporte doméstico o internacional. Están divididos en 2 apartados:

  • LCTTM y LOTT nacional. Esta ley estipula que el reembolso máximo por los productos es de 5.92 euros por kg. Este reclamo se puede hacer si la pérdida o daño es culpa de la empresa logística.
  • CMR internacional. Igual a la anterior, funciona para las mercancías con destino a España. La indemnización está en 11 euros/kg.

Pólizas contra daños a la mercancía

Son seguros opcionales que están sujetos al valor de la mercancía y situaciones imprevistas. Hay 3:

  • Básico o general. Pensado para productos de poco valor e incluye cobertura para robo con violencia, accidente del transporte, incendio o explosión.
  • Específico o ampliado. Además de englobar lo anterior, protege contra pérdidas, hurtos, daños por mal manejo de carga y otros supuestos que quieras incorporar.
  • Todo riesgo o ICCA. Cubre casi todo lo que puedas imaginar salvo situaciones excepcionales. Esta salvedad se refiere a mala estiba por parte de la empresa logística, huelgas y circunstancias de fuerza mayor que afecten al transporte.

Asegurar tus envíos es algo fundamental para conservar tu rentabilidad. Si precisa de un agente aduanal para este proceso, escríbenos y nos comunicaremos contigo a la brevedad.

En Villuendas International, te ofrecemos todos los tipos de seguros de transporte para que tu decidas cual es el que mejor se adecúa a tu mercancía. Si tienes alguna duda, contáctanos desde nuestra página de internet, por correo electrónico o a través de cualquiera de nuestras líneas telefónicas.”, enlazando la palabra “contáctanos con el siguiente enlace: https://villuendas.mx/#contactoFinal

¿Cómo importar productos de China para empezar tu negocio?

Importar desde China para montar un negocio rentable, se ha vuelto mucho más sencillo. Como ya no existen los grandes intermediarios debido a las facilidades de internet, cualquiera con un poco de iniciativa puede hacerlo. Analicemos qué tan cierta es esta afirmación.

Lo que necesitas para empezar a importar de China

Antes de las consideraciones logísticas, lo primordial para importar desde China es contar con:

  • PC o laptop que disponga de conexión a internet.
  • Dirección de correo postal válida (casa u oficina) que no sea un PO Box y un correo electrónico activo.
  • Algo de capital ahorrado o disponible para empezar a emprender.

Básicamente esto es lo esencial para arrancar desde cero tu negocio de importación. Ahora bien, no podemos dejar de lado el aspecto legal. Para tener un emprendimiento legítimo, vas a necesitar el apoyo de un agente aduanal o una empresa importadora/exportadora.

La razón no es otra que: una compañía debidamente consolidada te ayudará a agilizar el papeleo. Esto implica liberar la mercancía en la aduana, gestionar la logística del envío y el pago de impuestos para evitar retrasos. Así estarás cumpliendo con la ley y tendrás tu contabilidad en orden.

Elección del producto y el proveedor

Existe un millón de empresas en China que querrán hacer negocios contigo a gran o pequeña escala. Portales como Alibaba y DHgate son los más conocidos para empezar la búsqueda. Aunque te tome tiempo, encuentra un proveedor bien valorado (gold member), que acepte pagos Paypal y tengo otras certificaciones adicionales.

En lo que respecta al producto, hay 2 consideraciones principales: cuánto te cuesta tenerlo en tu puerta y el nicho de mercado. El margen es lo que hace atractivo al negocio, pero debes estar atento a cómo fluctúan los costos cada mes.

Además, debes analizar la competencia para no vender algo en un sector muy saturado. Al buscar un producto rentable y con buen margen de ganancia, considera esto:

  • Sencillez. La simplicidad es buena porque reduce los errores de manufactura.
  • Ligereza. Evita artículos pesados (20+ Kg) para ahorrar tiempo y dinero enviándolos a otra parte.
  • Exclusividad. No vendas lo que compres, porque solo vas a competir en un mercado con exceso de oferta.
  • Barato. Un rango de 10 a 200 USD es un buen comienzo para importar de China. Los productos más caros requieren mayor control de calidad y el envío puede complicarse.
  • Recurrente. Evita los artículos de temporada y concéntrate en algo que tiene demanda más constante.

Como puedes ver, importar de China no resulta tan complicado, siempre que tengas un objetivo claro, buena planeación y un agente aduanal a tu lado. Para ayudarte a ser un empresario exitoso, podemos darte la asesoría que buscas. Escríbenos al contacto@villuendas.mx para solicitar cotización.

Logística internacional, todo lo que necesitas saber

La logística internacional cobra más importancia a medida que decides expandir tus operaciones y conquistar otros mercados. La movilización de mercancía exige medios de transporte, documentos, normas, tarifas y buena organización. Con la ayuda o no de un agente aduanal, son varios aspectos que debes dominar sobre este tema.

El despacho aduanal dentro la logística internacional

El tema aduanal tiene una gran incidencia sobre la logística internacional. Esto es porque la importación está sujeta a disposiciones legales, fiscales y de seguridad que inciden directamente sobre tus costos. Por esta razón, debes tener un conocimiento preciso sobre cómo proceder según los productos que vayas a comerciar.

El proceso de despacho aduanero es una labor muy específica y técnica que suele requerir la ayuda de un agente aduanal, en especial si se trata de mercancía a granel o un nivel alto de tráfico. Cualquier detalle sobre los trámites, el cálculo de impuestos o tarifas te puede costar mucho, retrasar la recepción de la carga y otros costos asociados.

El uso apropiado de los Incoterms

Diseñados como un lenguaje común dentro de los contratos de compraventa de mercancía, son términos que designan responsabilidades y obligaciones de las partes. Aunque han sufrido algunas modificaciones desde su creación, la mayoría de los países aplican su reconocimiento para garantizar las operaciones y evitar inconvenientes legales.

Además, los Incoterms están pensados para agilizar las negociaciones internacionales mediante las especificaciones de intercambio. Estos pueden tratarse sobre el tipo de transporte, la forma de la entrega y quién la responsabilidad, los riesgos asociados con la movilización, la documentación de importación/exportación, entre otros.

El cobro de impuestos aduanales

La fiscalización, sobre todo para bienes de importación, es un factor crítico para estimar tus posibles ganancias o la rentabilidad de un producto específico. Es un cálculo que puede resultar complicado si no tienes presente las variaciones para el tipo de mercancía, la normativa o las reglas de la aduana.

En la mayoría de las operaciones de logística internacional, el IVA tiene un papel preponderante. Es un impuesto que tiene diferentes denominaciones en cada país y cuyo valor también cambia, lo cual necesitas entender bien para sacar el mayor provecho a tus operaciones.

La cadena de suministro de tus productos

En conjunto con un dominio experto de las diferentes legislaciones y estándares, necesitas comprender cómo se mueven tus productos a escala global. Esto te permitirá tener un mejor control de las variables de cumplimiento y organizar la logística más conveniente para tus intereses.

No solo necesitas conocer la cantidad de despachos que puedes hacer en un lapso determinado, sino también cuánto tarda la movilización de la mercancía. La mayor cantidad de datos objetivos es lo que impulsará el desarrollo apropiado de tu negocio. Cuidar de la logística internacional es una labor incesante que requiere un gran nivel de adaptación, solvencia y conocimiento especializados. Si necesitas un agente aduanal eficiente, profesional y con experiencia avalada, en Villuendas Internacional te ayudamos. Llámanos al +52 (55) 7030 7345.

La exportación y sus beneficios

Ante la pregunta de por qué exportar, son varias las justificaciones que nos vienen a la mente. Gracias a la apertura de mercados, convenios comerciales y avances tecnológicos, hacerlo posible es mucho más factible. Por ello queremos mostrarte qué ganas al establecer oportunidades de negocios fuera de tus fronteras.

Claves para entender por qué exportar

Exportar no es tan sencillo si no se tiene la capacidad logística o asesoría aduanal. No obstante, con la debida planeación, gestión de recursos y alianzas estratégicas, el éxito podría estar más cerca. Entre las razones fundamentales para arriesgarse, hay que destacar:

  • Generas más ventas. Cuando tus productos o servicios tienen buena recepción en otros países, la consecuencia natural es el aumento de la demanda. Si bien al principio tendrás que recuperar la inversión, el aumento de las ventas implica una rentabilidad que podrías sostener a largo plazo.
  • Controlas más los riesgos. Las Pymes son más vulnerables a los cambios en las condiciones del mercado. Por eso es importante que puedan diversificar los riesgos asociados con el contexto financiero donde operan. La solución: puedes tratar de incursionar en otros escenarios económicos con la intención de mejorar tus perspectivas de sostenibilidad.
  • Disminuyes los costos unitarios. A medida que aumentas la compra de materias primas, puedes negociar mejor los plazos de entrega, precios y condiciones de pago. Al conseguir proveedores o socios internacionales, también puedes reducir tus costos de producción bajo otro esquema de aprovisionamiento que sirva a más tus intereses comerciales y empresariales.
  • Aprovechas la producción excedente. Si por alguna razón te quedas con un nivel de inventario sobrante durante el mes o el trimestre, hay forma de rentabilizarlo. Además de evitar pérdidas y los descuentos normales para deshacerte de la producción en el mercado local, exportarlo te puede dar más beneficios.
  • Optimizas la demanda estacional. Cuando vendes productos o servicios por temporada, estás limitado a ciertas épocas del año. Al expandir tus operaciones en otros mercados, puedes mejorar tu demanda anual según las investigaciones que hagas. Así puede tener una producción más balanceada a lo largo del año.
  • Evolucionas como empresa. Decidirse a exportar exige el desarrollo de varias competencias que son esenciales para tener éxito en otras fronteras. La planeación estratégica, logística internacional, marketing, branding e incluso tu presencia física, deben estar acordes con las nuevas expectativas de los mercados que buscas conquistar.
  • Expandes tus oportunidades. Exportar es un proceso lleno de aprendizaje, experiencias y conocimientos nuevos. Este paso mejora tus operaciones, amplía tu visión de negocios y le aporta más valor a tu empresa. Asimismo, te manejas en un mercado internacional con diferentes monedas, mayor estabilidad económica y otras oportunidades interesantes de financiamiento.

Entender la necesidad de por qué exportar es el primer paso hacia una proyección internacional con retos y mucho por ganar. En esta transición tienes que apoyarte en proveedores y socios comerciales que te faciliten la incursión en otros mercados potenciales. Si quieres saber cómo podemos ayudarte, escríbenos al contacto@villuendas.mx para solicitar cotización.

Hombre haciendo anotaciones de un cargamento en una aduana

¿Qué es y cual es el proceso que lleva?

Proceso del Despacho Aduanero: Conoce los 5 pasos para hacerlo

Las empresas dedicadas a la importación o exportación de bienes deben cumplir con varios requisitos aduanales. Estas medidas controlan el tráfico de mercancía en términos de impuestos, legalidad y seguridad. Ya que el despacho aduanero se ha vuelto un trámite más simplificado, queremos que conozcas los pasos básicos, así como la información más importante de este proceso.

Despacho Aduanero: ¿Qué es y en qué consiste?

Agente aduanal hablando por un radio en un puerto

El despacho aduanero se refiere a un conjunto de gestiones que debes realizar para introducir o sacar mercancía del país. De acuerdo a las disposiciones del artículo 35 de la Ley Aduanera y la aduana correspondiente, los consignatarios, propietarios, remitentes o agentes aduanales son los encargados de hacer estos trámites.

Este proceso se lleva a cabo mediante un sistema electrónico en constante actualización para agilizar el tráfico comercial. Cuando se importan bienes en México, la carga es almacenada en bodegas destinadas a su debida fiscalización y liberación. Para que puedan ser debidamente introducidas en el país, necesitas completar una serie de pasos.

Los 5 pasos del Proceso del Despacho Aduanero

Bodega de fábrica recibiendo mercancía

Por lo general, las compañías que importan o exportan acuden a un agente aduanal para agilizar sus trámites y cumplir con las condiciones legales. Podemos describir las etapas del despacho aduanero así:

  • Liberación de guías ante líneas aéreas. A la hora de importar, el conocimiento de embarque es un documento que contiene todos los detalles sobre la mercancía. Ahí debe indicarse con claridad la persona que envía, quién recibe, qué tipo de artículos son, peso y otras características.
  • Examinación física de la carga. Una vez que la mercancía ha sido destinada a los almacenes fiscalizadores, debe ser revisada para cotejar los datos declarados en la guía. El propósito de esta acción es verificar que todo esté en orden y no haya violaciones legales o de seguridad. En caso de irregularidad, se levanta una PAMA.
  • Creación del pedimento. Se trata de un documento digital para que la carga se importa o exporta pase por el semáforo fiscal. Se necesita para solicitar la mercancía, por lo cual describe la misma, el tráfico, el régimen aduanero y otras formalidades.
  • Estimación arancelaria. Para evitar la evasión de impuestos, los productos que entran o salen pueden estar sujetos a tarifas según su clasificación. La mayoría de las exportaciones no tienen cobro, pero las importaciones varían del 5 al 20% del costo total. 
  • Solicitud de la mercancía. Tanto para recibir como para enviar, debes tramitar la liberación de la carga. Este paso exige el uso del semáforo fiscal para evaluar si tienes luz verde para pasar sin revisión o luz roja, lo cual significa que será retenida para inspección. Todas las mercancías son revisadas con rayos gamma y una vez liberadas, puedes disponer de la misma para su comercialización.

El despacho aduanero es un proceso delicado que exige atención a la documentación, la normativa, el cálculo de impuestos y otras variables. En Villuendas Internacional cuentas con especialistas de amplia trayectoria, atención personalizada y excelentes referencias. Si buscas asesoría, transporte o logística, escríbenos y nos comunicaremos contigo a la brevedad.

5 pasos del Despacho Aduanero | Villuendas International

  • Villuendas International
    Villuendas International
  • Norte 74A No. 3507 Col. La Joya
    Gustavo A. Madero, Ciudad de México, 07890, México
  • Telefono: 5570307345
  • Direccion: https://villuendas.mx/
Villuendas International
Abrir chat