Dentro del nuestro sistema globalizado es necesario contar con un comercio internacional óptimo que nos permita realizar la movilización de todos los productos que son intercambiados entre los países con el propósito de satisfacer las necesidades de la población; la utilización de fletes es un paso muy importante para que logremos las tareas necesarias de la exportación.
¿Qué son los fletes?
Los fletes son aquellos pagos que se realizan por el desplazamiento de la mercancía por medio de cualquiera de los tipos de transporte, ya sea terrestre, marítimo o aéreo; los fletes también son los gastos del alquiler del transporte que se elija o también los honorarios que cobre el transportista por sus servicios.
Los fletes hacen referencia al transporte internacional sin importar el medio que se utilice; esta palabra proviene y tiene su origen en el término francés “fret”, que se refiere al costo del transporte de cierta mercancía, esto desde su lugar de origen hasta su lugar de destino.
Tipos de fletes
Existen distintos tipos de fletes que se adaptan a las necesidades de la mercancía a transportar; como ya se mencionó, esto incluye el transporte aéreo, terrestre o marítimo, la elección del método de transporte será a partir de la decisión que tome la empresa exportadora y su equipo de agencia aduanal, ya que no todos los casos son iguales y siempre podremos conseguir una optimización de tiempos o costos en el proceso.
Cabe mencionar que los tipos de fletes ya están estandarizados y son los siguientes:
- Liner term: este término utilizado en fletes, se refiere a los costos de todas las fases que conforman el proceso de transporte marítimo, por ejemplo, la carga, la estiba, el transporte, la desestiba y la descarga de la mercancía desde el puerto donde se realizó el embarque hasta el puerto de destino
- Free In: en este tipo de fletes solo se incluye el transporte, la desestiba y la descarga de la mercancía en el puerto de destino; en este caso, el proveedor es quien se hará cargo del pago de los costes que se presenten por la carga y la estiba de los productos en el puerto de origen.
- Free Out: los fletes en esta rama contempla la carga en el puerto de embarque, la estiba y el transporte; el comprador es el encargado de cubrir todos los gastos que se deriven de la descarga y la desestiba en el puerto de destino.
- Freen In Out Stowed: estos fletes se caracterizan por incluir únicamente el precio del transporte y el transportista está libre de cualquier problema o riesgo que se presente durante la manipulación de la mercancía; todos los costos se pagarán entre el exportador y el importador con respecto al trato que se haya realizado previamente.
- Freen In Line Out: en este tipo de fletes el transportista es quien se hace cargo de los costos que se deriven de la estiba, el transporte, la desestiba y la descarga de los productos; en este modelo de fletes no se cubren los gastos derivados por la carga de la mercancía.
- Line In Free Out: aquí se contemplan los gastos que se ocasionen por la estiba, desestiba y la carga de la mercancía; excepto el precio que se solicite por la descarga de la carga.
Diferencias entre transportes y fletes
Dentro del traslado de mercancías para el comercio exterior, pueden existir ciertas dudas o confusiones sobre a lo que se refieren los fletes y los transportes; una vez definidas ambas y contemplando sus diferencias, podemos considerar y comprender mejor el funcionamiento de ambos.
Podemos considerar que “fletes” es aquel término que hace referencia al alquiler del medio de transporte que se va a utilizar, de este modo comprendemos que el cliente es el que llevará a cabo todos las labores del transporte de la mercancía. Un ejemplo sencillo que nos ayuda a entender la diferencia es cuando se hace el alquiler de una furgoneta para realizar una mudanza; esto se refiere entonces a los fletes, pues el duelo del transporte no es quien se encargará de realizar la mudanza, no llevará a cabo el traslado de la mercancía.
Nos referimos a transporte cuando se trata del traslado de la mercancía por parte de la empresa que es dueña del medio de transporte que se va a utilizar. de este modo comprendemos que los costos por fletes serán más económicos, ya que el proceso de transporte lo realizará el cliente.
¿Cómo calcular el costo de los fletes?
Los costos que se manejen por los fletes va a depender de distintos factores que se establecen antes de realizar el transporte de la mercancía; a continuación, te brindamos distintos métodos que nos servirán para definir el precio de los fletes que realices.
- Costo por peso de la mercancía: en este proceso, para considerar los costos de los fletes se utilizará la tonelada métrica; este método se utiliza cuando la mercancía tiene un peso muy alto.
- Costo por volumen: el precio de los fletes se define por el volumen de los productos; aquí consideramos que cuanto mayor sea el espacio que ocupe la mercancía, más caros serán los fletes, esto sin tener influencia sobre su peso.
- Costo por unidad: el precio de los fletes se van a definir dependiendo de las unidades de los productos que conforman la mercancía; por lo general, este formato se maneja en los fletes marítimos e irá en función a las unidades de contenedores de transporte.
- Costo por el valor de la mercancía: en este punto, el precio de los fletes se define por el valor económico de la carga; entre más alto sea este costo, más precauciones se tomarán. Por ejemplo, durante el transporte de obras de arte, la seguridad y los cuidados serán mayores.
Los fletes son trascendentales dentro del proceso de transporte de mercancías, no solo a nivel nacional, sino de manera internacional; juegan un rol importante en temas de seguridad, calidad, velocidad y costos para la exportación.
Contar con una empresa especializada como Villuendas International nos brinda la seguridad de conseguir fletes óptimos para tus exportaciones; contáctanos ahora y conoce todos los paquetes que te ofrecemos.